Enormo

Informate de todo lo relacionado con la vivienda y lo relacionado con inmuebles.

Menu
  • Inicio
  • AVISO LEGAL

Categoría: Casa

Estampados florales y diseños informales llenan de color las paredes del hogar

No hay comentarios
| Casa

A cambiar esas paredes que no son atractivas para el ambiente armónico del hogar, hoy en día en el mercado existen muchas alternativas para decorar las paredes y rincones, que van a favorecer cambiar el estilo de las paredes. Los colores llenan las paredes sentimientos y emociones que transmite sensaciones de calidez y vida al hogar; lo que hace del espacio de la casa un lugar acogedor y de tranquilidad.

El trabajador de cerrajeros urgentes Torrelodones Carlos Medina, refiere que hay una firma francesa que ofrecen colecciones que engloban tejidos y papeles pintados que se usan para ambientales estilos para todas las paredes de la casa, es un estilo más clásico y ornamental, hasta la más gráfica, es algunos casos, en la década de los años 60 y 90. Para darle vida a las paredes también se puedes crear un estilo propio, un diseño que nos haga soñar con lo que deseamos o lo que no queremos olvidar y nos lleva a la plenitud, termina el trabajador de la empresa  Pintores.

Asimismo, para dar una nueva dimensión a la casa, se puede colocar en las paredes un papel pintado tradicional conocido como el mural, con ramas que contengan flores de todos los tamaños y con colores vivos, o si o deseas y eres buena para la pintura, puedes invitar a los hijos o al resto de la familia a participar en el proyecto. Recuerda que la decoración en las paredes no se va a condicionar por el papel pintado, a muchos les cuesta pegarlo a las paredes por su instalación y resistencias; y muchas veces las paredes no están aptas para el tapizado.

La gerente de relaciones pública de la empresa Fontaneros manifiesta, que los tonos más predominante actuales, son el blanco, blanco y los metalizados. Bucólicas escenas campestres para recibidores y las tradicionales flores con un toque ligero, nada de rococó para salones y espacios de lectura. ¡excelente sugerencia!, amigos lectores tómenla en cuenta, al momento de decorar sus paredes en casa.

Por otro lado, en las tiendas de decoración puedes encontrar papeles con certificado ignífugo, lavables y resistente a la luz del sol, humedad y lavable. De hecho, puedes buscar papel repelente al polvo, a la suciedad y con una protección a largo tiempo para evitar las bacterias.  Estos papeles decorativos vienen con infinidades diseño y un poco de minimalista para el miembro de la familia que no le agrade lo recargado en las paredes. Para las habitaciones de los jóvenes venden papeles decorativos para todos los gustos incluyendo la cultura “Pop”

Lo más importante es tener en cuenta que se debe armonizar el diseño en los textiles o diseños pintados a mano, ya que es un recurso decorativo, ayudando a ambientar la casa y no debe verse como una recarga o contaminación visual; ya que es un peligro emocional y puede llegar cansarse de aquello que le rodea. Sé feliz en su hogar y respire en un ambiente integral de una belleza visual.…

Read More »

Crea el espacio ideal para el estudio en tu propia casa

No hay comentarios
| arquitectura, Casa

Si hay algo que en el mundo nadie puede dudar es la importancia que la educación ostenta para el progreso de las sociedades y de la humanidad per se. ¿Qué sería de nosotros ahora mismo sin estudiosos como Leonardo Da Vinci, Albert Einstein o Isaac Newton? Sin la ciencia y sin los científicos, en efecto, la raza humana sería tan primitiva como un elefante. En esencia, es por esa razón que en cada hogar del planeta Tierra debe existir un espacio propicio para la educación, para el estudio y la formación de nuevas ideas.

Quizás no todos en una familia tengan afición por el aprender y muy probablemente ninguno esté destinado a descubrir y crear conceptos científicos que hagan evolucionar a la humanidad en el mañana, pero mantener un espacio ex profeso para la educación en tu casa es vital para criar a una familia sana con una cultura basada en valores morales magnánimos. Por consiguiente, a continuación, veremos qué debe tener un espacio de estudio para que puedas tú mismo armarlo en tu hogar.

Haz una biblioteca doméstica

Para que te des una idea, el espacio de estudio de un hogar es básicamente una emulación a pequeña escala de una biblioteca, por lo tanto, lo importante es que sea un espacio tranquilo, sin mucho ruido y con muchos recursos literarios para cultivar el conocimiento. No necesariamente debe ser un espacio amplio, pero sí necesariamente debe tener algunos libros de ciencia y cultura general para estimular el aprendizaje con las herramientas básicas.

El color

Los colores ruidosos, intensos o estridentes son sencillamente una distracción y una desconcentración para las personas que tratan de estudiar, por ende, siempre es recomendable pintar tus espacios de estudio con paletas suaves de colores pasteles. Recuerda que los colores claros no sólo no son distractores, sino también provocan una ilusa amplitud que pone a volar la imaginación del pensamiento.

La luminosidad

Aunque no es un factor tan incidente como el color, se sugiere que los espacios destinados para el estudio tengan una cantidad de luz apropiada para no interferir con los procesos de lectura. Una luminosidad muy opaca creará una sensación capciosa, mientras que los ambientes fulgurosos provocan irritación mental.

Los muebles

Ha de ser lo más básico posible: con un escritorio o mesa de considerable tamaño y una cómoda silla o sofá bastará. Eso sí, a la par de la mini-biblioteca, resulta interesante que el espacio de estudio esté dotado con una computadora con internet para que actúe como la fuente de la información y la herramienta de investigación requerida al momento de estudiar un tema en específico.

No olvides descansar

Así como los músculos se agotan de tanto ejercicio físico, esto le paso al cerrajero de Leganes, el cerebro también lo hace de tanto estudiar, por ende, no es nada saludable que pases mucho tiempo en la sala de estudio porque terminarás padeciendo una fatiga cognitiva que te impedirá obtener un aprendizaje óptimo. Dormir una siesta, ver una película o jugar un videojuego luego de que terminas de estudiar es bastante recomendable para restablecer las ganas de aprender.

Privacidad y protección

Por último también resulta interesante proteger este espacio de tu casa con una cerradura simple, la cual puede ser instalada por la excelente empresa del fontanero economico Leganes, para incrementar la privacidad del espacio de estudio en los momentos en que estés estudiando intensamente.…

Read More »

Utilización de la lana de roca Rockprime

No hay comentarios
| Casa, Ingenieria para casa, VIviendas

La lana de roca en el interior de bajo cubiertas

El producto Rockprime 004 es un producto de Rockwool, es decir, una lana de roca confeccionada a raíz de las rocas volcánicas. Esta lana de roca se crea a partir de fibras que cercan células de aire estable y seco; su composición es de basalto en un noventa y ocho por ciento (el dos por ciento son aglutinantes).

Al hablar de la lana de roca nos estamos refiriendo a un tipo de aislamiento resultante de hilar por medio del calentamiento de rocas basálticas volcánicas y mineral coque; para ello es preciso llegar hasta los mil quinientos grados. Los hilos de fibra que se obtienen en la fase de estado líquido acaban entrelazándose, dando lugar a la alana de roca bruta.

Merced a la calidad del aire interior que garantiza, la lana de roca ha conseguido la etiqueta “M1” de Finlandia; este indicador nos da una idea de cómo la lana de roca aprueba las más estrictas exigencias europeas. Se valora un nivel bajo en emisiones de olores, de compuestos orgánicos volátiles y de partículas. Rockprime 004 se suministra en paquetes de plástico de veinte kilogramos; se aplica en buhardillas y en falsos techos, gracias al soplado y la acción de máquinas neumáticas.

Para el aislamiento térmico del interior de una baja cubierta situada entre tabiques palomeros, el aislamiento soplado es la alternativa más aconsejable, ya que se trata de una solución rápida, eficiente, que no necesita obras y que aporta ahorro y protección (reduce la entrada de calor o frío en la casa).

El aislamiento soplado se basa en la aplicación en abierto de materiales a granel, siendo la técnica más utilizada para aislar tejados en el interior de la bajo cubierta entre tabiques palomeros. Rockprime es el material que aplican los trabajadores de www.aislamientotermicomadrid.com. Al ser espacios amplios, no hay límites de espesor, como ocurre en las cámaras de aire; así puede trabajarse con espesores de aplicación muy altos, aunque lo normal es que estén entre los veinte y los cincuenta centímetros.

Las características técnicas que posee Rockprime

  • Absorción de agua a corto plazo. WS Absorción de agua <1,0 kg/m2
  • Reacción al fuego clase A1. Excepcional comportamiento al fuego (incombustible)
  • Muy buen comportamiento acústico (alta absorción acústica 0,70-090 alfa) y buena reducción acústica en soluciones constructivas
  • Resistencia térmica alta hasta 10 R (m2k/W) en 455 mm de espesor
  • Densidad nominal: La densidad oscila entre 21 y 25 kg/m3
  • Asentamiento: S1
  • Conductividad térmica: 0.045 W/(m*K)
  • Etiqueta sanitaria: A+
  • Transmisión de vapor de agua: MU1 μ = 1
  • Bajo desfase térmico (hasta 6 horas en espesores de 200 y 250 mm)
  • Bajo calor especifico 825 julios
  • Excepcional comportamiento frente al agua (hidrófilo) no absorbe agua y no se pudre
  • Resistencia al viento en buhardillas ventiladas. Las pruebas realizadas en el laboratorio CSTB dicen que la integridad de la lana aislante se mantiene globalmente, para la velocidad del viento propia de una vivienda individual (sin efectos aerodinámicos agravantes, tales como, accidentes geográficos o altura elevada de la construcción)

Las seis ventajas más importantes de Rockprime

  1. Ahorro energético y económico inmediato.
  2. Confort térmico y acústico inmediato.
  3. Excelente aislamiento térmico y acústico para los edificios existentes no aislados, ajustando el espesor a la normativa.
  4. Fácil y rápida instalación.
  5. Producto incombustible, evita al desarrollo del incendio.
  6. Respeta el medio ambiente.
  7. Aislamiento acústico
  8. La estructura multidireccional de la lana de roca RockWool aporta a los elementos constructivos una mejora palpable en el aislamiento acústico de la vivienda.
…

Read More »

Aislar e impermeabilizar exteriores para tejados y cubiertas

No hay comentarios
| Casa, VIviendas

Alternar las láminas asfálticas y el aislamiento reduce el tiempo de las obras, así como el gasto que supone afrontarlas. Muchos productos se encargan de aislar e impermeabilizar en cubiertas y pocas empresas como https://www.reparaciondetejadosmadrid.es, en casas rehabilitadas, en edificios nuevos, en soportes de hormigón, en morteros, en chapas de metal, etc. Las segundas láminas sin protección y con acabado en grava son una alternativa complementaria, al igual que las segundas láminas auto protegidas.

Hay productos que son una opción de calidad frente a la típica suma de impermeabilización más asilamiento; estos mecanismos se adaptan mejor a diferentes soportes, bajan los costes de preparación y aportan mayor protección. Entre estas clases de aislamientos a las que estamos refiriéndonos, dos destacan:

El aislaroc soldable

Se trata de un panel rígido de densidad alta. Está formado por lana de roca volcánica aglomerada e hidrofugada con complementos sintéticos. Hablamos de un aislante de lana de roca revestido por una capa de oxiasfalto en una de sus caras. Este sistema permite aislar térmicamente (también acústicamente) la superficie e impide la imprimación del soporte que se precisa para la impermeabilización asfáltica adherida (la capa de oxiasfalto reemplaza a la imprimación; se puede aplicar una lámina asfáltica que se suelde al aislante mediante el calor). Se coloca por medio de fijaciones mecánicas y puede encontrarse con diversos espesores.

Chovaterm

Se trata de un compuesto de lámina asfáltica impermeabilizante y de un aislante térmico de poliestireno extruido. Un único producto reúne el aislamiento térmico que aporta el poliestireno extruido; es idóneo para cubiertas invertidas, con una capa inicial de impermeabilización. El Chovaterm se coloca por medio de fijaciones mecánicas. Hay distintos compuestos, por lo que pueden darse diferentes combinaciones entre las láminas impermeabilizantes (depende de gramajes y membranas) y los aislamientos (depende de  gramajes y espesores).…

Read More »

El gas en casa

No hay comentarios
| Casa

Lo más típico es que en la casa en la que vivimos ya venga la instalación de gas o de calderas por defecto, porque es obra nueva o por reforma, pero lo cierto es que realmente no sabemos de donde vienen todos esos hidrocarburos y es que desde la época de los romanos se extraían los minerales como el carbón en las Médulas, en León; es con este hecho que la energía extraída de las entrañas de la Tierra siempre ha servido a bien del ser humano, en nuestras casas ahora tenemos calderas gracias a la instalacion de calderas Madrid, por ejemplo.

La crisis energética prevista desarrollar nuevas fuentes de materiales de energía hasta ahora poco explotados, ya sea por el costo de hacerlo, debido a su ubicación remota, o a los intereses de las empresas que prefieren no invertir si no faltó. Hace política crisis energéticas (Irak, Irán, Arabia Saudita, Venezuela, Kuwait) los Estados Unidos de vuelta hacia sus propios recursos no explotados hasta ahora. Y desde hace unos años hablando el shale gas (gas de esquisto) o pizarra de aceite (aceite de esquisto). Es gas o petróleo es que es incluido dentro de las rocas similares a la pizarra, pero menos concentrado que el petróleo o el gas que se encuentra en las bolsas típicas. Bolsas que no sean petróleo o bolsas llenas de gas como si fueran depósitos, bolsas que harían las delicias para profesionales como los de la empresa cerrajeros 24 horas San sebastian, pero también son rocas porosas o acumulaciones de gas de impregnado de aceite, como una esponja. El gas de esquisto o pizarra de aceite son similares, pero más dispersos que los de las bolsas. Este hace una perforación no puede quitar el aceite por las bombas solamente.

El fracking botánico es la técnica de fractura de las rocas donde hay combustible dispersado, de perforación, agua de inyección y la generación y propagación de las fracturas internas en la roca. Con las rocas fracturadas, las masas de gas o petróleo crudo pueden fluir y agrupan en áreas donde es posible y rentable para extraerlos. Es crear una forma artificial de las bolsas en otros lugares hay naturalmente. Esta técnica se aplica desde 1947, pero se ha aplicado a gran escala desde 1998, con técnicas que permiten la fracturación de las rocas horizontalmente a lo largo de la veta mineral. Antes, desde el comienzo de la explotación del petróleo (1860) había sido probado inyectando ácido en pozos y congelada nitroglicerina, que se dice que detonan en la parte inferior del pozo. El objetivo es y siempre fue rocas fracturadas, aprovechando las tensiones internas que se ha acumulado la misma roca.
Los principales argumentos en contra son también bien conocidos. La extracción de hidrocarburos perpetúa la dependencia de combustibles fósiles, y lo que necesita es cambiar el modelo energético. Los riesgos no son aceptables y se producirá un error en alguna ocasión. Las empresas tienen para dar información detallada de lo que es la composición detallada de fluidos de perforación. Hay demasiada agua en el proceso. Hay contaminación del aire y el agua, el riesgo de terremotos. Los beneficios no permanecen en el país pero trabajan en las empresas. El modelo de desarrollo no debe basarse en tales herramientas y tecnologías fuera del territorio.…

Read More »

Comprar o alquilar: esa es la cuestión

No hay comentarios
| Casa

España es un mercado donde tradicionalmente se ha elegido la compra de vivienda muy por encima del alquiler. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia ha evolucionado hacia un cambio que nos acerca a otros países europeos, donde el alquiler está mucho más extendido.

Ni mejor ni peor, la decisión de comprar o de alquilar debe tomarse teniendo en cuenta muchos aspectos, y no solo económicos. Tanto lo uno como lo otro tienen aspectos positivos según las circunstancias.

Invertir en la compra de una vivienda es una decisión a la que hay que dedicar tiempo. Es necesario buscar mucho y comparar para dar con esa vivienda que de verdad nos gusta y, muy especialmente, que podremos pagar. Hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a una hipoteca y que la decisión marcará nuestro futuro, en la compra de un piso conviene no equivocarse.

Pero, por otra parte, un piso o una casa son inversiones y lo normal es que si en un futuro se decide vender, se saque algún beneficio. El final de la burbuja inmobiliaria ha hecho, además, que el precio de los inmuebles sea más atractivo y haya un mayor poder de negociación con los propietarios para adquirir la vivienda a un mejor precio.

Y, otro aspecto positivo es que una vivienda en propiedad se puede reformar completamente a gusto, sin necesidad de autorizaciones.

Vamos ahora con el alquiler, que también tiene sus ventajas. La principal es la movilidad y flexibilidad que permite, especialmente en un momento en el que el mercado laboral obliga a moverse geográficamente. Por otra parte, si en algún momento la vivienda se queda pequeña o aparece algún aspecto que nos incomode, podemos cambiar.

Además, el inquilino no debe hacer frente a impuestos municipales ni gastos comunitarios y no es necesario solicitar avales bancarios (al menos no siempre).Tampoco debe hacer frente a los gastos habituales del mantenimiento dela vivienda como los que llevan a cabo los fontaneroalcaladehenares.es o del edificio en el que se encuentra.

Y no hay que olvidar dos aspectos importantes: la posibilidad de que se trate de un alquiler con opción a compra y la posibilidad de acceder a ayudas al alquiler.…

Read More »

Choza primitiva

No hay comentarios
| Casa

Este chico construyó esta choza en el arbusto natural materiales y herramientas primitivas. La cabaña es de 2m de ancho y 2m de largo,las paredes laterales son de 1m de altura y la línea de cresta (punto más alto) es de 2m de alto dando un ángulo del techo de 45 grados. Se construyó una cama dentro y toma un poco menos de la mitad de la choza. Las herramientas utilizadas eran un hacha de la mano de piedra para cortar leña, palos para hacer fuego, un palo de cavar para cavar y vasijas de barro para llevar agua de fuego. Los materiales utilizados en la choza eran madera para el marco, vid y abogado caña para trincas y barro para pintarrajear. Hojas anchas se utilizaron inicialmente como paja que funcionó bien durante unos cuatro meses antes de comenzar a pudrirse. El techo fue cubierto luego con hojas de corteza de papel que demostró para ser un mejor material para techos (* pela la capa externa de corteza no matar esta especie de árbol). Una chimenea exterior y chimenea también fueron construidos para reducir el humo dentro. La choza es un refugio pequeño pero cómodo y proporciona espacio para almacenar herramientas y materiales en el tiempo. La cabaña entera tomó 9 meses de principio a fin. Pero sólo tomó 30 días de trabajo real (abandonó unos meses antes de agregar la corteza cubierta, chimenea y unto extra).

…

Read More »

Historia de la casa: Grecia y Roma

No hay comentarios
| Casa

La casa en Grecia

En un principio, las casas en Grecia eran de madera y después de ladrillos o piedra, pero siempre muy pequeñas y modestas. Las casas estaban divididas en dos partes: Una para los hombres que ocupaba la planta baja: andronitis. Otra para las mujeres que ocupaba la planta piso, o bien la parte posterior de la planta baja: gineceo.

Roma: casas de campo y bloques de pisos

Casa romana y Villa

En el primer siglo, en las grandes ciudades romanas se construyen bloques de pisos llamados insula, y en las afueras casas de campo o villas. En Roma, la fachada estaba ocupada por una tienda o por la lonja donde se estaba el esclavo portero. El vestíbulo conducía al atrio, una pieza vasta y cuadrada, con una abertura en el centro por donde las aguas pluviales caían en un pilón. Estaba rodeado por las dependencias y servía para recibir a los forasteros. El patín andaluz recuerda este atrio. Desde allí, se accedía al peristilo, dispuesto como el atrio, por una galería (tablinum) y dos corredores (fauces), desde donde se llegaba a las habitaciones (cubículo) destinadas a la familia. En la planta piso estaban las estancias del servicio (cenáculos). Se estima que Roma, en el año 100 aC, tenía unos 450.000 habitantes.

Edad media: piedra, adobe y madera

Durante la edad media las casas de los agricultores eran de adobe, piedra o madera, según los materiales de la región. Solía ​​haber una habitación amplia con el techo de paja, donde la chimenea era el centro del hogar. Era la residencia de toda la familia, utilizada como granero, y habitualmente también era compartida por el ganado. Hasta el siglo XIII los animales no tienen una estancia propia en el interior de la casa. La tabla era el objeto esencial del mobiliario, donde toda la familia se acomodaba alrededor, sentada en bancos. Había estantes para depositar los escasos objetos que poseían y ganchos de madera para colgar los vestidos. No había camas, se dormía en el suelo, habitualmente sobre paja, o en colchonetas rellenas de paja. Sin embargo, por diversos motivos, defensivos o climáticos, muchos habitantes vivían en cuevas excavadas como todavía hacen en China o en las comunidades del este de Asia Central. Por supuesto en esta época no había electricidad, por lo que no tendrían problemas a la hora de llamar a electricistas Madrid urgentes.

Los palacios de piedra, como los de los mayas, las casas de adobe, o de madera de los vikingos, varían según el estatus, el clima o los medios. En la Europa del siglo XIII los nuevos ricos, comerciantes, banqueros y nobles acaudalados, se construyen magníficas casas de piedra, mientras que las barracas de madera recubiertas de barro y paja son para el pueblo.

Edad Moderna: el ladrillo

A partir del siglo XVI se generaliza el uso de ladrillos de barro cocido para edificar casas en el norte de Europa, y surgen las primeras mansiones señoriales europeas. En el siglo XVIII, en muchas ciudades europeas y americanas, se erigen edificios elegantes para la nueva burguesía.

El siglo XIX: infraviviendas y chalets

A principios del siglo XIX las ciudades están llenas de trabajadores que emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los barrios pobres, hacinados en condiciones insalubres, la mayoría en la miseria más absoluta. Algunos historiadores consideran la Red House (1859), de Philip Webb, el primer diseño de casa moderna. A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, los bloques de pisos de estilo ecléctico, y los chalets y las ciudades jardín para la burguesía.

El siglo XX: los rascacielos

A principios del siglo XX, en los Estados Unidos de América se construyen con nuevas técnicas rascacielos de acero, vidrio y hormigón, destinados a viviendas y oficinas. Los instaladores de gas Madrid y otras ciudades eran de lo más comunes. Otros países, más adelante, los imitarán.…

Read More »

Archives

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015

Meta

  • Acceder

Enormo 2022 . Powered by WordPress