Enormo

Informate de todo lo relacionado con la vivienda y lo relacionado con inmuebles.

Menu
  • Inicio
  • AVISO LEGAL

A lios con Wanda

No hay comentarios
| VIviendas

El grupo inmobiliario Wanda, de origen chino, aumentó en el pasado 2015 sus ventas en un 19,1 por ciento. La compañía asiática obtuvo unos ingresos de 40.661 millones de euros y logró finalizar el año con unos activos de 26,321 millones de metros. Durante el pasado curso, la marca inauguró un total de 26 complejos Wanda Plaza, en los que se alternan espacios para salas de cines, centros comerciales y hoteles y hostales.
La maravillosa cifra de datos cosechados en 2015 propició que el gigante inmobiliario chino cumpliera sus objetivos en un 109,3 por ciento de lo que tenía previsto. Los activos totales de la compañía pasan a estar ahora en torno a 88.845 millones de euros, lo que supone un 20,9 por ciento más de lo que poseía en el año 2014.
Parece que no hay quien detenga la expansión de Wanda, centrado en construir proyectos residenciales, complejos de hoteles, y centro culturales y de comercio, pero también abierto a invertir en el sector cinematográfico y en el sanitario. En el deporte se abre otra vía de crecimiento para el grupo chino, que ya dispone de parte del control del Atlético de Madrid, con un 20 por ciento bajo su propiedad.
wandaSus filiales también continúan en pleno auge: Grupo Wanda de Industrias Culturales, que tiene bajo su poder 292 cines y 2.557 salas de proyección, logró un crecimiento cercano al 46 por ciento, con unos ingresos de 7.185 millones de euros; por su parte, Grupo Wanda Finanzas recaudó también 2.927 millones de euros.
En medio de esta corriente de constantes buenas noticias, la compañía Wanda ha afirmado que cerrará sus oficinas en Madrid y que abandonará el proyecto que tenía pensado para el Edificio España. El desmantelamiento del espacio se llevará a cabo de forma progresiva y tiene como detonante las trabas y las medidas de seguridad, conservación y viabilidad planteadas por el Ayuntamiento de la Villa de Madrid.…

Read More »

Diseños de casas

No hay comentarios
| Domotica, Ingenieria para casa, VIviendas

En los tiempos que acontecen, con un planeta que cada vez parece estar más agotado y con un mundo desarrollado que cada vez maltrata más al planeta, todas las iniciativas que muestren sensibilidad con el medio y que desarrollen su actividad de una manera sostenible suponen una buena noticia.

Para reducir la huella de carbono del hombre y mirar por el bien de la Tierra, la construcción debe tomar conciencia en la medida de sus posibilidades, lo saben los cerrajeros Barcelona. En este escenario, la madera se erige como un material idóneo para que la ecología y los mecanismos para construir desarrollen una perfecta conjugación; hay que tener presente que los árboles producen oxígeno y consumen CO2 para crecer, mientras que materiales como el hormigón y el ladrillo vierten una importante cantidad de gases nocivos hasta la atmósfera.

Vodnik HouseAsí, y teniendo como premisas, junto al respeto a la naturaleza y al planeta, poder lucir una casa con estética, con belleza y con una arquitectura moderna, nos encontramos diseños como la Vodnik House, que es una vivienda que permite ahorrar energía y que, llevada a la vida por el grupo Ekokoncept y otras empresas, está hecha de madera; cuenta con un edificio de dos plantas y con una terraza en la que el césped permite disfrutar al aire libre. Su forma triangular permite que una plácida sombra aparezca en la tarde.

La planta baja de la Vodnik se presenta cerrada y con aberturas muy puntuales por tres lados, mientras que una cristalera maravillosa permite disfrutar de la luz natural y observar la vida del jardín desde sus ventanas panorámicas. Una cocina de verano contribuye al ahorro energético y se ubica junto al jardín, llena de luminosidad y de alegría. Por su parte, el salón también se conecta con el exterior, quedando las salas de almacenamiento en la fachada cerrada que es paralela al ventanal. El dormitorio principal queda resguardado en la planta baja, recibiendo un clima de armonía, paz y sosiego.…

Read More »

Vuelve el crecimiento de la vivienda

No hay comentarios
| VIviendas

La consultora inmobiliaria Aguirre Newman, que cuenta con experiencia contrastada en el análisis del sector, ha concluido que la inestabilidad política en la que en estos meses se encuentra sumida la comunidad autónoma de Cataluña no ha afectado para nada a la situación del mercado inmobiliario catalán.
Anna Gener, directora general de la firma Aguirre Newman, ha asegurado que tanto las compañías locales como los inversores internacionales están experimentando un comportamiento normal en esta era tan convulsa para Cataluña y para el futuro incierto que espera a la región. Gener ha aclarado además que no han recibido noticia ni petición alguna acerca de un cambio de sede fuera de Cataluña, algo que no está directamente relacionado con el domicilio fiscal.
2015 ha sido un año en el que se ha producido un crecimiento notable de inversiones por parte de actores tanto nacionales como internacionales; la cifra que se ha alcanzado, 1.977 millones de euros, hace de 2015 un año de récord, ya que los datos mejoran en un 43 por ciento a los del anterior año.
Barcelona, por ejemplo, es un mercado al alza en el que no se ha producido ninguna petición de inversores foráneos de dejar aparcada una determinada operación a la espera de ver que se aclare la situación política. El futuro de Cataluña como nación propia o como nacionalidad histórica integrada en el resto de España parece no afectar al trajín económico del universo inmobiliario, como así ha señalado el director de Inversiones de cerrajeros Donosti, Hipólito Sánchez.
El 85 por ciento de inversiones que se llevaron a cabo en 2015 hicieron referencia a inversores internacionales, muchos de ellos, con un perfil conservador, sin tendencia a los riesgos y con querencia a obtener rentabilidad a largo plazo en lugar de captar valor en poco tiempo comprando para posteriormente acabar vendiendo con plusvalías. Esto, sin duda, es una señal de confianza en todo lo que representa el mercado inmobiliario de Cataluña en estos días.…

Read More »

el interior de Matadero

No hay comentarios
| arquitectura

En algun artículo anterior describí la nave una es viajar al Matadero. Pocas veces un proyecto se materializa como estaba inicialmente previsto. La nave 16 actual es el producto de una jerarquía de decisiones inteligentes tomada por el equipo de arquitectos, frente a un presupuesto reducido a una cuarta parte de la oferta. He considerado importante evitar esta información hasta ahora, porque nunca debe ser excusa cuando un proyecto tiene la calidad de ese show.
El proyecto original presentado para la competencia incluye la reforma de dos barcos: el 15 y 16. Estos dos edificios, además, una considerable cantidad de espacio libre que se extiende hasta la parte frontal de control. La reforma del presupuesto era ya, en sí, bajo un proyecto de esta ambición, con una múltiple y compleja. Cerrajeros Albacete y su equipo idearon una única respuesta para hacer frente a la multiplicidad de demandas por la flexibilidad y la adaptabilidad del espacio. Se trata de evaluar la arquitectura de la nave y, con ello, crear un sistema que contestaría flujos de fase y espacio para nuevos usos. Todo esto se logra con sólo cuatro puntos.

La primera de ellas es la propia nave, restaurada según los términos descritos en el artículo anterior: las paredes interiores del anillo, cubre el bote de madera con cristal transparente, dando continuidad al interior y el exterior, dar cuerpo a la luz.

El segundo son las persianas arriba descritas, en un no-tan-evolucionado, más que una propuesta para el concurso (y, por lo tanto, no se han enfrentado en el artificio de una manera tan directa) que una clara intención: el desarrollo de una propuesta para el concurso es muy, muy limitado.

Estas persianas no sólo formó el «templo» fue finalmente construido en el borrador final. También se extiende, en varios tamaños, para el resto de la nauy mantener agrupado con otros espacios del mismo modo.

El tercero es el pavimento. Un pavimento rojo de la sangre que se extendía al conjunto de las dos naves y sus alrededores entre ellos, una memoria de pavimento de una historia que no fue precisamente como Carnicer la intención: dentro de las naves no morirán, incluso almacenados. Los almacenes donde fueron asesinados fueron otros espacios especializados para esta función. Por lo tanto el color rojo de la tierra fue más un registro del nombre del complejo que la función de los vasos. Este pavimento contenido instalaciones y dio continuidad del espacio. Qué terminó sucediendo con el actual pavimento de hormigón, sin este color rojo pero con el resto de las características intactas. Pensar en la incidencia de la luz en una acera el cuarto punto fue un ático que, finalmente, no construido y que sirve para bajar la altura de las naves para su acceso. Vierten alrededor de su eje horizontal en el centro de Porto es el recuerdo de la sensación de que quería crear, constrenyent espacio antes de que este expandís en altura: los accesos tiene que ser, siempre, trabajado, un contraste con su espacio exterior con un rico y majestuoso espacio interior.
Este ático, junto a la Bahía baja de la espalda y las alas que se extendía a las fachadas laterales, forma un deambulatorio a lo largo de todo el perímetro de cada nave, útil cuando el público se concentró en las áreas centrales.

Este sistema tiene, además, dos barcos que podrían ser diferentes sólo con el arreglo de las persianas, además de su posición. De esta manera, las dos naves no eran tanto simétrica como equivalente.

Y esta es la principal diferencia entre el proyecto construido: la construcción de cuatro templos (uno para cada crujia alta) además de la provisión diferencial de puertas en cada Bahía. El pavimento y el ambulatorio nos habría dado un espacio sin jerarquías, tanto anisótropos totalmente, sin ejes principales, incluso una multiplicidad de áreas, muchos de ellos variables a voluntad. Por lo tanto, el espacio actual, jerárquico (conservando intactas las características de flexibilidad de la proyecto original9, ligado al acceso del Matadero, espacio exterior, gran parte del sistema propuesto, más promiscuo y exuberante, más ambiguo. La transformación de un sistema en el otro habla muy bien de las posibilidades de adaptación del proyecto, su perfectibilidad o y cómo puede utilizarse la renuncia a ciertos elementos para crear la intención espacial.…

Read More »

Choza primitiva

No hay comentarios
| Casa

Este chico construyó esta choza en el arbusto natural materiales y herramientas primitivas. La cabaña es de 2m de ancho y 2m de largo,las paredes laterales son de 1m de altura y la línea de cresta (punto más alto) es de 2m de alto dando un ángulo del techo de 45 grados. Se construyó una cama dentro y toma un poco menos de la mitad de la choza. Las herramientas utilizadas eran un hacha de la mano de piedra para cortar leña, palos para hacer fuego, un palo de cavar para cavar y vasijas de barro para llevar agua de fuego. Los materiales utilizados en la choza eran madera para el marco, vid y abogado caña para trincas y barro para pintarrajear. Hojas anchas se utilizaron inicialmente como paja que funcionó bien durante unos cuatro meses antes de comenzar a pudrirse. El techo fue cubierto luego con hojas de corteza de papel que demostró para ser un mejor material para techos (* pela la capa externa de corteza no matar esta especie de árbol). Una chimenea exterior y chimenea también fueron construidos para reducir el humo dentro. La choza es un refugio pequeño pero cómodo y proporciona espacio para almacenar herramientas y materiales en el tiempo. La cabaña entera tomó 9 meses de principio a fin. Pero sólo tomó 30 días de trabajo real (abandonó unos meses antes de agregar la corteza cubierta, chimenea y unto extra).

…

Read More »

Las leyes de la arquitectura

No hay comentarios
| arquitectura
La arquitectura está sujeto a las leyes de la lengua es exactamente lo mismo que con cualquier otra manifestación artística. Por esta razón han fracasado todos los intentos que tuvieron que codificar de manera científica. Los n intentos (efímeros) era el movimiento moderno, desmantelaron en la exposición del estilo internacional en 1932, curada por Philip Johnson y Henry Russell Hitchcock, donde, en una cínica suficiente, delineados proyectos seleccionados sobre la base de su apariencia en lugar de sus objetivos y valores metodológicos, que ellos tenían. En esos mismos años 30, arquitectos formados en el movimiento moderno comienzan a experimentar con un retorno a la lengua clásica, usando como una gramática con la que te sientes más cómodo en cuanto a contextualizar sus obras cuando éstas se encuentran en dos cartas escritas muy históricamente. Todos sabemos que los problemas aparecen cuando las puertas se atoran y no puedes acceder al interior de las viviendas y es que por más que lo intentes no abre y por eso os dejo uno de los videos de cerrajeros, que tal vez os ayuden:

La relación entre lenguaje, postulando el movimiento moderno y lo clásico es dialéctica y mucho más lejos de la epidermis de los edificios, que afectan a su propio volumen y organización interna. La Villa Besnus en Vaucresson, por Le Corbusier, es un ejemplo perfecto: una fachada en la calle organizado según los cinco puntos de la arquitectura. La fachada posterior, mi casa, abierta al jardín, (con una planta menos, ya que la casa se monta en un muro de contención) es un homenaje o una abstracción, el Petit Trianon de Versalles.…

Read More »

Edificio de la sede del Estudi General de Barcelona

No hay comentarios
| VIviendas

El edificio de la sede del Estudi General de Barcelona — la primera universidad que tuvo la ciudad — estaba al principio de la Rambla (de ahí el nombre de este tramo de la famosa: la Rambla de los estudios), haciendo prácticamente el mismo tapón. Tras el asedio de 1714, la rata infecte Philip V cerrada en 1717 y se trasladó a Cervera. El edificio de la Rambla, entonces, pasó a ser un miserable barracón militar hasta que fue sustituido finalmente en 1843. Era un edificio largo, con un techo a dos aguas, colocado perpendicularmente al curso de la Rambla, ir a Barcelona, apareció justo después de las torres de los canales, las torres formaban parte de la pared de Pedro IV de Aragón (construido entre 1360 y 1390).

En la comparación a continuación, el edificio del estudio es que hay justo sobre el punto verde y parece no aparecer en 1572 grabado basada en el dibujo original de Vermeyen de 1535. Las torres de canales son los que se encuentra justo debajo del punto rojo y la primera vista de Wyngaerde, dibujado de Montjuïc — parece que se oculta detrás del edificio sí mismo del estudio. Justo debajo del punto amarillo es el Portal de Santa Anna, quien fue parte de la muralla de Pedro el grande (construido entre 1300 y 1285) y siguió el curso de la Rambla un lugar de espera para que los desatascos profesionales se hagan. En la segunda visión de Wyngaerde, procedentes de un hipotético alto punto en medio del mar, el Portal de Santa Anna se esconde detrás de la torre del campanario de la iglesia de Santa Maria del Pi (situado justo debajo de la naranja).…

Read More »

La arquitectura bioclimática

No hay comentarios
| arquitectura

La arquitectura bioclimática es una arquitectura adaptada al medio ambiente en el diseño de edificios para optimizar el consumo de recursos naturales (sol, vegetación, viento, etc.) con el fin de ahorrar energía y hacer edificios más saludables. Su objetivo es la consecución de un alto nivel de confort térmico y visual a través de la adaptación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio en las condiciones climáticas de su entorno. A menudo implica un pago de construcción, que debe ser compensado por el ahorro de energía en el largo plazo.

Aunque parece un concepto nuevo, la arquitectura bioclimática se basa en los sistemas de construcción que tradicionalmente ha utilizado la arquitectura popular. Los habitantes de cada clima han encontrado una forma de vivienda ideal para la cara los rigores del tiempo (cabinas ventiladas en climas cálidos con alta humedad, casas enterradas en climas áridos con cambios fuertes de temperatura, o incluso las sofisticados ventanas con persianas de cerrajeros Burjassot y norte), el único problema que tiene es que a la hora de hacer una instalacion de antenas hay que adecuar ésta para que no toque ninguno de los sistemas integrados en la casa para que no se pueda perder ni un ápice de temperatura ni de respuesta energética, por eso es recomendable llamara a antenistas en Barcelona capital para que te haga la instalación en Cataluña o si por el contrario te encuentras en la Comunidad de Madrid los especialistas antenistas digital plus Madrid serán los que realizan las instalaciones básicas para que su casa siga siendo un ejemplo bioclimático con respeto al Medio Ambiente. Pero no solo en cerrajeros Santander o Madrid pueden surgir problemas porque tambien nos sucede que en Santander los problemas dados con las cerraduras en las puertas de estas modernas casas no se pueden solucionar si no son por los profesionales de cerrajeros en Santander.

La temperatura agradable de una casa es alrededor de 20 grados centígrados pero la temperatura que nos ofrece el clima es variada. A menudo hacen uso de aplicaciones tales como calefacción y aire acondicionado para adaptar la temperatura a nuestro gusto. En el pasado, cuestiones como la orientación de un vehículo o de su sistema de aislamiento adquirido más importancia que en la actualidad, las condiciones adversas permitieron un gran avance en este cerrajeros Badajoz. Usted puede tomar ventaja de la captura de energía solar de un edificio a calentar, ventilarlo y refrigerar. Para la calefacción, la radiación solar se utiliza para aumentar la temperatura en toda la casa, se enfríe, la radiación solar se utiliza para aumentar la temperatura en una chimenea que acelera las corrientes de convección. La operación de este último es similar a la de chimeneas solares a gran escala para producción de electricidad. Captación de energía solar en un edificio puede ser directa, indirecta o separados.…

Read More »

Navegación de entradas

Anteriores 1 … 8 9 10 Siguiente

Archives

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015

Meta

  • Acceder

Enormo 2022 . Powered by WordPress